Ene 202022
 

«Expertos en arquitectura y geografía urbana definen el centro ciudadano como un chillido de «desesperación» que abre una brecha en la «homogeneidad» de la ciudad.

(Diario Sur, Regina Sotorrío)

En el tiempo de la prórroga, a la espera de una segunda y última notificación de desalojo, La Invisible sigue reivindicando su identidad diferencial y única en el ecosistema cultural y urbanístico de la ciudad. Este miércoles lo hizo fuera de su entorno natural, más allá del patio que conecta la calle Nosquera con Andrés Pérez. Con el reto de llegar a aquellos que no suelen cruzar la puerta de la Casa, el encuentro se trasladó en esta ocasión al foro abierto que ofrece el salón de actos del Ateneo. En este contexto, bajo el paraguas de «La Casa Invisible: un nuevo modo de re-habitar y rehabilitar la ciudad», expertos en Arquitectura y Geografía Urbana trazaron un perfil de la Invisible como «un grito» (de desesperación), «una grieta» (en la uniformidad de la ciudad) y una casa que cobija («enseñanzas», entre otras cosas).

Continue reading »

Abr 102018
 

 

«Luces de Barrio» culmina su tercera edición con unas jornadas donde mostrará cómo florecen los nuevos jardines creados en cinco colegios de Sevilla para mejorar su salud ambiental.

Ganadores en su primera edición del premio COAS 2011-2015 en la “categoría de espacios libres y arquitectura del paisaje, por la decidida consideración de la arquitectura efímera en la construcción social”, «Luces de barrio» invita a la ciudadanía en esta tercera edición a disfrutar de la pieza documental «Fuera de cuadro» de Javier Vila + Surnames y a reflexionar con un grupo de expertos sobre las posibilidades de las soluciones basadas en la naturaleza para mejorar los espacios educativos.

Asi, en el C.E.I.P. «Andalucía», del Polígono Sur, se podrá visitar el martes 10 de abril. De 10:00 a 12:30 hablarán sobre biodiversidad a partir del «Meteorito polinizante» y el huerto recuperado quienes lo han coordinado: Teresa Cruz y Tamara Velasco, de Azul Jardines; además el perma-apicultor y profesor de Historia Manuel Frutos y Luz Fernández-Valderrama, profesora de proyectos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.

Nov 132015
 

Si vives en algún barrio de la comunidad autónoma de Andalucía…Desde el Proyecto de Investigación Euobs (Ecobarrios Versus rehabilitación de barriadas. Proyecto de mejora de barriadas obsoletas en terminos de sostenibilidad) nos ponemos en contacto contigo a través de esta plataforma común, para pedir la participación en la encuesta100barrios que hemos desarrollado con el objetivo recopilar información perceptiva para el análisis de los barrios de Andalucía que estamos llevando a cabo en torno a la sostenibilidad urbana.

La información recopilada en esta encuesta formará parte de una herramienta de diagnóstico que pretende ser un aporte de información que se acerque a la compleja realidad de la escala del barrio, a la que se sumará otra información obtenida a partir de fuentes estadísticas oficiales y a partir de indicadores de morfología urbana mediante análisis espacial. Los resultados de la investigación se representarán en una geoplataforma de acceso abierto una vez finalizado el proyecto.

El enlace a la encuesta es el siguiente:

http://sl.ugr.es/encuesta100barrios

Gracias por tu colaboración.

Ago 162014
 

@valpocultura

La segunda jornada sobre fomento de redes colaborativas tuvo lugar el pasado 3 de Agosto en el Parque Cultural de Valparaíso.Tras una primera jornada dedicada a la creación de sueños colectivos, en esta ocasión el objetivo era definir acciones concretas desde el arte y la cultura para cada uno de los cerros afectados por el incendio.

Los participantes, provenientes de centros culturales, centros comunitarios o artistas locales, se organizarían en grupos de trabajo según el ámbito territorial de actuación. Continue reading »

Jul 262014
 

Con motivo de  la estancia de investigación que Ignacio Rovira, miembro de ArTeS, está realizando durante los meses de Agosto y Septiembre en la ciudad porteña de Valparaíso, somo testigos del Taller de madera que los días 24 y 25 de julio se ha llevado a cabo en el Espacio Santa Ana, en el barrio de Cerro Cordillera. 
Continue reading »