Nov 222023
 

Desde el 15 de noviembre está teniendo lugar en Granada el TALLER ZN-ESCENARIOS FUTUROS.

Es una actividad formativa del Proyecto de Investigación «La vivienda social del Distrito Norte de Granada. Recuperación arquitectónica y urbana; oportunidades de desarrollo sostenible». Proyecto financiado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, de la Junta de Andalucía.

Fechas clave: Los miércoles 15, 22 y 29 de noviembre de 2023.

15 de noviembre: jornada 1 del taller – trabajo de campo. 9:00-18:30

22 de noviembre: jornada 2 del taller – trabajo de taller. 10:00-19:30

29 de noviembre: presentación de resultados en el “Seminario Internacional ZN”, para recibir feedback con especialistas contrastados.

 

Nov 222023
 

Los grupos de la ETSAS de P1 (P1.07 y P1.13), a cargo de Eva Luque, José Laulhé y Luz Fdez. Valderrama, participaron en el seminario de La Casa Invisible el lunes 20 de noviembre, como parte de las actividades de este curso.

Los estudiantes participaron de modo activo en los diferentes talleres en los que aprender diferentes caras de la rehabilitación y del Patrimonio.

HORARIO DE LA JORNADA. VIAJE ETSAS A MÁLAGA. Lunes 20 de noviembre:

6:30. Salida desde Tráfico.

9.30. Visita a la ETSA-UMA: Ferrán Ventura.

10.30. Corrección en ETSA-UMA: Jorge Minguet.

12.00. Paseo comentado por Málaga: Jorge Minguet.

14.30. Comida en La Invisible.

15.30. Visita a La Invisible: José Manuel López Osorio y Eduardo Serrano.

16.00. Presentación Taller Arte Útil.

16.30. 3 Charlas

18.00. 3 Talleres

20.30. Regreso para Sevilla

 

Enlace al programa

Dic 202022
 

El pasado 16 de diciembre tuvo lugar el primer seminario organizado por la Cátedra de Confort Climático SVQ Urban Lab que se realizó en el Salón de Actos de la ETSA. En él participaron conferencistas nacionales e internacionales, entre los que se encontraban investigadores del grupo de investigación IN-GENTES, y que desde distintos perfiles trabajan las cuestiones de las adaptaciones de las ciudades al cambio climático.

Para consultar el programa y más información picha aquí.

Ene 202022
 

«Expertos en arquitectura y geografía urbana definen el centro ciudadano como un chillido de «desesperación» que abre una brecha en la «homogeneidad» de la ciudad.

(Diario Sur, Regina Sotorrío)

En el tiempo de la prórroga, a la espera de una segunda y última notificación de desalojo, La Invisible sigue reivindicando su identidad diferencial y única en el ecosistema cultural y urbanístico de la ciudad. Este miércoles lo hizo fuera de su entorno natural, más allá del patio que conecta la calle Nosquera con Andrés Pérez. Con el reto de llegar a aquellos que no suelen cruzar la puerta de la Casa, el encuentro se trasladó en esta ocasión al foro abierto que ofrece el salón de actos del Ateneo. En este contexto, bajo el paraguas de «La Casa Invisible: un nuevo modo de re-habitar y rehabilitar la ciudad», expertos en Arquitectura y Geografía Urbana trazaron un perfil de la Invisible como «un grito» (de desesperación), «una grieta» (en la uniformidad de la ciudad) y una casa que cobija («enseñanzas», entre otras cosas).

Continue reading »