El presente Post es un resumen de los materiales presentados y producidos en el Taller de Recuperación de espacios Urbanos realizado por el Grupo INGENTES en el “Encuentro de Educación Medioambiental y sostenibilidad urbana” celebrado en la Casa de la Cultura de Bollullos Par del Condado (Huelva) el dia 19 de noviembre de 2015.
1. INTRODUCCIÓN.
El taller impartido en Bollullos ha tenido como objetivo mostrar una serie de acciones realizadas por el grupo de Investigación Ingentes (Investigación en Gestión de Territorios) y el Grupo de Cooperación Internacional ArTeS (Arquitectura, Territorio y Salud), ya sean investigaciones, como acciones en cooperación internacional, en el área de regeneración de barrios, acciones que incluyen la activación de Espacios Públicos.
El objetivo es, más que comprender en su totalidad las acciones (se adjunta bibliografía), mostrar y transparentar las estrategias puestas en marcha, así como mostrar el aprendizaje de determinados grupos de diseño estratégico.
En la jornada participaron los miembros de INGENTES: Luz Fernández-Valderrama, Salas Mendoza, José Antonio Duarte, Ignacio Rovira y Macarena Fernández, junto con María López de Asiaín, perteneciente al Centro tecnológico Habitec.
1.2. Proyectos y Acciones desarrolladas:
Los proyectos realizados en Cooperación Internacional podéis verlos en la web www.rehabilitaciondebarrios.org, habiendo sido explicados en una ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo. Perspectivas alternativas del desarrollo.
Adjuntamos enlace donde podéis consultarla a texto completo:
http://ingentes.es/congresos/red-internacional-sobre-regeneracion-integrada-de-barrios-transferencias-entre-universidad-y-sociedad/http://ingentes.es/congresos/red-internacional-sobre-regeneracion-integrada-de-barrios-transferencias-entre-universidad-y-sociedad/
Así mismo, las estrategias desarrolladas como grupo de investigación, han sido también explicadas en el capítulo de libro del departamento de Proyectos arquitectónicos titulado “MAPAS, ROSTROS Y TIEMPOS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN IN-GENTES (Investigación en generación de territorios) en torno a dos áreas temáticas y quince epígrafes para una investigación proyectual“. Adjuntamos también enlace del mismo a la web, con el texto completo.
1.3. Cambio de paradigma: El empoderamiento sobre la propia vida.
El sentido del auge creciente de talleres sobre capacitación de habitantes y vecinos, más que poder ser calificado como una acción innovadora o vanguardista, es sobre todo, volver a capacitarnos sobre algo que siempre nos ha pertenecido y que la sociedad capitalista nos ha restado: la capacidad de gestión de la VIDA, ya sea pública o privada, doméstica o colectiva. Esto es lo que se esconde en términos como “participación” y “gobernabilidad”, que no son más que muletas instrumentales y técnicas para la recuperación de algo que nunca deberíamos haber perdido.
El autor del libro “El diseño invisible” nos lo explica con gran lucidez:
“Uno de los efectos más interesantes del proceso de hiper-industrialización que caracteriza a las sociedades que llamamos «avanzadas» es la sustitución de toda actividad de auto abastecimiento por el abastecimiento del mercado. Dicho en términos sencillos: el individuo todo lo compra hecho o paga para que se lo hagan. Se ha universalizado el «pret-a-porter». Más allá de su trabajo rentado, el individuo ya no tiene que molestarse en producir nada; su actividad se limita, en el mejor de los casos a escoger.
Este progreso que libera a la persona de toda labor productiva íntima, habilitando la, supuestamente, a otras prácticas más importantes, tiene un impacto revolucionario: el individuo expresa una discapacitacion acelerada. Y esta discapacitación no debe considerarse un fenómeno residual indeseado, un mero efecto secundario, sino todo lo contrario: es la condición sine qua non para la consolidación y desarrollo de la sociedad de consumo. La capacidad de autogestión es antagónica con el desarrollo del mercado” (Norberto Chaves, El diseño invisible, siete lecciones sobre la intervención culta en el hábitat humano. Paidos, 2005)
Agentes sociales como el Pumarejo o los colectivos de Cam-Batlló, más que innovadores sociales, son los verdaderos ciudadanos que nos muestran cual será la gestión del espacio urbano en las ciudades más civilizadas.
1.4. Cambio de paradigma: EL ESPACIO SOCIAL COMO PROYECTO
El arquitecto, de cualquier época, siempre ha tenido como misión construir el espacio. Hoy, como en otras épocas, el espacio social se descubre como una de las materias más urgentes del proyecto.
Tal vez el Sur siga teniendo como oportunidad un cierto desarrollo de los sistemas de producción, Europa sin embargo, en las próximas décadas estará ensimismada en la revisión de los sistemas de producción de siempre, buscando nuevas lógicas de organización: “el proyecto de gestión como proyecto de Arquitectura”, el proyecto de las diferentes instituciones (o empresas) con las que reformular el sentido de las ocupaciones de individuos y colectivos.
La información, las personas, los problemas y los procesos como centro y objeto del proyecto de Arquitectura.
1.5. Diseño estratégico:
Y como referencia del proceso proyectual que se quiere aprender, el aprendizaje que viene del diseño estratégico, de las metodologías asociadas al Design Thinking o el Strategic Design desarrollado por instituciones como el Helsinki Design Lab10, del cual adjuntamos bibliografía y enlace para la descarga de estos manuales de aprendizaje colectivo:
HELSINKI DESING LAB ( 2011 ) In Studio: Recipes for Systemic change. Bryan Boyer, Justin W. Cook,Marco Steinberg. Sitra, Helsinki.
http://www.helsinkidesignlab.org/peoplepods/themes/hdl/downloads/In_Studio-Recipes_for_Systemic_Change.pdfhttp://www.helsinkidesignlab.org/peoplepods/themes/hdl/downloads/In_Studio-Recipes_for_Systemic_Change.pdf
Equipos que trabajan con técnicas de prototipado donde se explora la actualización de la información existente a partir de un proceso rápido y cíclico, donde el prototipo no se contempla solo como una meta, sino también como sonda destinada a recoger más información del contexto interaccionando con él, aprendiendo de él.
Estamos hablando de la creación de escenarios que se construyen en un contínuo proceso evolutivo de diálogo con la realidad, procesos que se pueden visualizar en torno 4 conceptos: Place, Process, People, Problem sobre los que se estructurará el contenido del taller:
-PLACE:
La primera acción, en cualquier trabajo de gestión colaborativa, es la generación de un lugar adecuado, con una atmósfera que facilite un pensamiento creativo. John Adams, en Septiembre de 1774, describía en su diario, la primera decisión en el Primer Congreso de los EEUU: “…this was a good Room”.
-PEOPLE:
Ir a buscar y localizar a las personas que realmente conocen los temas a abordar, ya sea como actores o como expertos.
Generar por otro lado, un equipo humano que sea lo suficientemente independiente de las partes afectadas, para poder generar una mesa de negociación y acuerdos (técnicos mediadores).
El equipo debe ser “balanceado” en edad, género, procedencia y origen, conocimientos…y entre 8 y 10 personas en un número bastante operativo para llegar a soluciones y trabajar más eficazmente.
-PROBLEM:
En cualquier acción estratégica, debe ser muy bien abordado el problema, generando los marcos adecuados que permitan que éste sea abordado en su complejidad. Usando ejemplos específicos que nos ayuden a testear la relevancia de las posibles soluciones.
Generando estrategias o herramientas que nos permitan explicitar las instrucciones para el cambio necesario.
Intentando generar (y visualizar) una construcción esférica de los problemas…más que una interpretación lineal de los mismos.
Análisis en el que se debe ser Selectivo a la vez que riguroso.
-PROCESS:
Establecer y programar los diferentes tiempos de la acción, conociendo las propiedades y objetivos diferenciados de cada tiempo. Generar herramientas de permitan evaluar el problema más rápidamente: encuestas, mapas de deseos, relaciones directas. Generando procesos de mapificado o prototipado.
Cuidar la atmósfera entre la gente (people+process) Haciendo o intentando generar sesiones “memorables”.
1.6. Contexto Europeo y Ejemplos de estas estrategias: URBACT (Macarena Fernández)
El programa Urbact, es una iniciativa que nace desde la Unión Europea y el Programa Urban, es decir, desde el programa de financiación y planificación de regeneración urbana integrada, al observarse, que la problemática tratada en las distintas ciudades donde se ubicaban los Urban, eran muy parecidas, y que se llegaban a soluciones muy parejas.
Por ello, se decide crear una serie de redes de intercambio de conocimiento de experiencias, que sirviera además como red de experimentación conjunta. Se ponen en contacto varias ciudades con una problemática común, y se crean redes temáticas. Dentro de ellas mediante una metodología en continua mejora, se proponen soluciones a pequeña o gran escala, y se produce el intercambio de experiencias y resultados, de tal modo que el resultado final, es un abanico de propuestas para solucionar un mismo problema desde varias perspectivas.
Lo más llamativo de estas redes, es que las propuestas son bottom up, la iniciativa puede partir de unos vecinos, un comité de expertos o bien del propio Ayuntamiento. Pero el modo de enfrentarse al problema y de plantear la solución, es desde el ciudadano y el beneficiario de la solución hacia arriba. Esto provoca la necesaria involucración de la ciudadanía, y la consiguiente participación.
Desde Europa, se proponen una serie de objetivos a gran escala, entre ellos la cohesión social, cuyos fondos son los utilizados para este proyecto, el intercambio de experiencias y su difusión, la consecución de un desarrollo urbano sostenible, el desarrollo de las economías locales y el empleo…
En segundo lugar, cada una de las redes temáticas, proponen una serie de objetivos específicos, para afrontar la problemática común. Y por último cada ciudad o barrio participante, debe crear un Plan de Acción, donde se enumeren tanto los objetivos pormenorizados y especificados a su situación, como los agentes y sus necesidades.
WEB OFICIAL URBACT: http://urbact.eu/
CIUDADES URBACT EN ESPAÑA: http://ecosistemaurbano.org/ciudades-urbact/
Se presentó una de las redes Urbact que actúan en Andalucía, conectando con la temática del taller de recuperación de espacios urbanos, para ilustrar mejor el funcionamiento de la redes, y también se aprovechó para desgranar uno de los proyectos de la red, que se concreta en Málaga, como enunciado de la dinámica del taller.
Se trata de la red User, que propone cambios y conflictos en el uso de los espacios públicos. Se parte de la idea de que la gestión y el diseño del espacio público, no pasa solamente por la definición física del mismo, siendo esto una parte importante, en cuestiones de confort y seguridad. El tema en el que se centra la red es en las posibilidades de relaciones sociales que se dan en el uso de estos espacios, y como la gestión desde la comprensión de los modos de uso puede ayudar a la revitalización socio-económica del entorno.
Son 9 ciudades europeas, que se unen en esta red para realizar una serie de experiencias piloto en sintonía con el objetivo de la red, por lo que en un principio eligen un sitio para realizar la experiencia USER, realizando el diagnóstico de su problemática y proponiendo una serie de soluciones.
Dentro de la red User, tenemos el caso de Málaga, que se explicó siguiendo el ejemplo de las 4P.
Observatorio de Medio Ambiente Urbano de Málga:
http://www.omau-malaga.com/noticias/ficha.asp?tags=user&dia=0&pag=1
PLACE: Barrios Trinidad y Perchel. Barrios céntricos de la ciudad de Málaga, que debido a la problemática que les rodea, han quedado excluidos de la dinámica cultural y turística que sostiene económica y laboralmente la ciudad. Específicamente el GAL (Grupo de Acción Local), propone dos plazas Plaza San Pablo, Plaza Filipinas y la Calle Trinidad, así como una actuación en los llamados Corralones, como espacios de transición de lo privado y lo público.
PROBLEM: A través de las múltiples herramientas que propone la red Urbact para el trabajo de los GAL, se realiza un diagnóstico participativo de la problemática del barrio como primera parte del futuro Plan de Acción Local. El resultado es bastante intuitivo y esclarecedor.
•OBSOLESCENCIA FÍSICA
•FUERA DE LAS RUTAS TURÍSTICAS
•TODO OCUPADO POR COCHES
•POCO USO COMERCIAL EN BAJOS
•FALTA DE ESPACIOS VERDES
•AISLAMIENTO DEL RESTO DE LA CIUDAD
•EXCESO DE VACÍOS URBANOS
PEOPLE: Para el análisis de esta P, se realiza un diagrama que explica el actor- red del proyecto, que visualiza gráficamente la composición del GAL.
PROCESS: La última P, habla del análisis que se realiza antes de la propuesta de acciones, y el orden del mismo. Así primero se resaltan los objetivos principales de la red USER, y las áreas de actuación, para seguidamente proponer las acciones dentro del Plan de Acción Local, como por ejemplo, cambios físicos de mejoras del aspecto y diseño de espacios, financiación y formación a la gente del barrio para la apertura de comercios, y la necesaria atracción del turismo a la zona, que se consigue mediante la realización de actividades culturales en los Corralones, presentados como elemento de gran valor cultural y pintoresco.
Kit de herramientas para Grupos de Apoyo Local de URBACT II:
http://urbact.eu/sites/default/files/sp.pdf
En el caso de Málaga, el Plan de Acción Local, obtuvo una gran acogida por parte del Ayuntamiento, que empezó por designar una partida de presupuesto local a la zona, e implementó mejoras físicas en el mobiliario y el pavimento.
Por último, se resaltan las mejoras aprendidas de este caso, a fin de iluminar posiblidades de cambio y de acción en estos espacios
-APROVECHAMIENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL
•POLO DE ATRACCIÓN TURÍSTICA
•MEJORA DEL SENTIDO COMUNITARIO Y DE LA IMAGEN
•MEJORA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
•POLO ATRACCIÓN AL EMPRENDIMIENTO Y LA FINANCIACIÓN
–PROCESO PARTICIPATIVO
•COMPRENSIÓN DE LA PROBLEMÁTICA BARRIAL
•MICRO SOLUCIONES COMO GERMEN DE ACTIVACIÓN
2. MATERIALES ENTREGADOS EN EL TALLER
3. MESAS DE TRABAJO
Para el desarrollo del taller, tras las aproximaciones realizadas por Luz Fernández-Valderrama y Macarena Fernández, se divide a los asistentes en cinco mesas en las se pudieron dibujar distintos mapas conceptuales siguiendo la metodología explicada: problem / place / people / process.
3.1. MESA 1 (Salas Mendoza)
En la mesa1 se dió una interesante heterogeneidad de casos por los diversos perfiles de los participantes, en sus edades y procedencias. En un primer acercamiento coincidió que tres de ellos venían de la zona de Huelva, tres de la zona Granada-Jaén y otro tres de la zona de Sevilla por lo que hicimos tres grupos para formular “problems” y “places” de las distintas zonas de Andalucía.En este primer esbozo, se pudieron dibujar tres situaciones muy diferentes entre si sobre las que poder trabajar y comparar.
Jaén – Granada: el problema se centró en situaciones postindustriales, donde grandes infraestructuras fabriles han quedado en desuso (Naves de Santa Ana en Linares, polígonos industriales en Granada); casos en los que pudo esbozarse el PROBLEMA y el ESPACIO sin embargo quedaron por definir posibles agentes locales activadores de procesos transformadores. El caso de Santa Ana ha sido estudiado por la agencia Idea en diversas ocasiones pero su gran escala de abordaje hace muy costosa economicamente la reutilización. Uno de los participantes apuntó referencias similares en Europa como el caso del politécnico de Milán, el cual se estableció sobre una zona postindustrial, sin embargo hoy día este caso no es de proceso estable, ya que en la actualidad esta universidad ha abandonado tal infraestructura para volver a un entorno más controlable, urbano y mixto.
Sevilla: los participantes de Sevilla propusieron como ESPACIO de reflexión el Jardín Americano, un lugar ubicado en la Isla de la Cartuja, con un altísimo valor medioambiental por su gran variedad de especies atractivas y exóticas venidas desde América con motivo de la Expo 92’; su aislamiento entre el río y la Isla de la Cartuja así como la falta de servicios, actividades y equipamientos hacen que se esté deteriorando a gran velocidad. como AGENTES y PROCESOS relacionados con este espacio destaca el legado Expo 93’ ó la Asociación Amigos de los Jardines de la Oliva quienes gestionan un programa de recolección y cultivo de semillas proveniente de este jardín en distintos parques y escuelas de la ciudad. Sin embargo otras inic
iativas dentro del parque como el Aula Medioambiental no terminan de prosperar por lo que en este caso parece necesario seguir trabajando en la construcción de la red de agentes activadores de procesos posibles.
Huelva: formado por dos técnicos de Bollullos Par del Condado y un gestor del poblado de RíoTinto, este equipo pudo cerrar el ejercicio casi hasta el final puesto que dentro del mismo existía un AGENTE miembro de la Asociación Matilde del barrio el Alto de la Mesa (Rio tinto) quien ilustró sobre el PROCESO de regeneración barrial que se está llevando a cabo gracias al trabajo en red de varias asociaciones de la zona y sus propuestas transformadoras. Lo que comenzó con talleres ocupacionales, siguió con la recuperación y rehabilitación del Centro de Interpretación Matilde Gallardo, lugar desde el cual median en la actualidad a nivel comarcal para para poner en marcha un jardín en uno de los espacios en desuso con los que cuenta este barrio. Nos quedamos con ganas de saber más acerca del PROCESO y futuros.
3.2. MESA 2 (Ignacio Rovira)
En mesa de trabajo número 2 se trabajó sobre dos localizaciones referidas a dos espacios libres abandonados o infrautilizados, propuestos por los participantes de la mesa. Ambos espacios se ubicaban en Huelva: Islantilla y Bollullos Par del Condado. A partir de estos dos espacios se intentaron definir entre todos los componentes de la mesa los problemas, posibles agentes y procesos para su actiación.
El primer lugar que se plantea en la mesa de trabajo es la Plaza Manuel Camacho de la localidad de Islantilla, ubicada en una zona residencial. Es un espacio con un diseño de pavimento y jardines, que no es usado por los vecinos. Los problemas que se definen tienen que ver con el propio diseño de la plaza, dada la falta de espacio pisable donde poder reunirse, pasear o jugar. Gran parte de la población de Islantilla acuden a la localidad sólo en período de vacaciones, de ahí la dificultad para detectar los agentes involucrados para la activación de este espacio. De este modo, se plantea cuáles son las asociaciones y/o colectivos activos en la ciudad y se llegan a tres: A.M.P.A de los Colegios, la Asociación de comerciantes de Islantilla y la Asociación Madres de Islantilla. Sobre los procesos, empezaron a dibujarse algunas posibles actividades que podrían organizar estas asociaciones para atraer a gente a esta plaza.
El segundo de los emplazamientos propuestos se encuentra en el propio pueblo de Bollullos Par del Condado. Se trata de un espacio libre, abandonado, que tan sólo se usa para el mercadillo celebrado en la localidad una vez por semana, permaneciendo sin actividad durante el resto de la semana.
3.3. MESA 3 (José Antonio Duarte)
La dinámica se inicia con una pequeña ronda de LUGARES/PLACES que son propuestos por los integrantes de la mesa pero ninguno llega a concretar la posibilidad de tomarlos como ejemplos. Ante esto, se decide la opción de hacerlo a partir de la propuesta de una nave industrial en desuso ubicada en Camas, Sevilla.
Al tratarse de una instalación desconocida por el resto, la persona que lo propone hace una descripción del lugar como un edificio con una buena ubicación dentro del municipio y con valor patrimonial. Se inicia el debate sobre la configuración urbana de Camas, con diferentes núcleos de población bastante dispersos. Es en este momento cuando se detectan los posibles PROBLEMAS/PROBLEM derivados de dicha configuración sobre los que se puede trabajar para, por un lado, integrar a diferentes sectores de la población y, por otro, que el edificio se convierta en ese punto de encuentro o nexo entre las diferentes barriadas.
Las problemáticas que se plantean son: (ver en propuestas recogidas durante el taller).
Al plantearse distintas cuestiones se detecta cómo es necesario que la administración local no sea la que imponga el uso de dicho edificio y que resulta más apropiado la implicación de distintos agentes locales para que sean quienes impulsen las iniciativas. Las características del lugar permite una mezcla de usos y actividades, por lo que se establece la posibilidad de solventar diferentes necesidades orientadas a distintos grupos de PERSONAS/PEOPLE.
El PROCESO/PROCESS que se acuerda viene marcado por la participación y liderazgo de los agentes locales que demandan las necesidades para cada colectivo y que sea la administración quién se encargue de solapar y gestionar la propia instalación con la integración de horarios para dar respuesta a todos a lo largo del día. Indican la necesidad también de no especializar ni adjudicar concesiones de larga duración sino plantearla según temporalización de actividades para que sea un espacio más dinámico.
3.4. MESA 4 (María López de Asiaín)
Se plantearon dos posibles inciativas a desarrollar, ambas vinculadas a un posible parque o espacio verde.
La primera en Cádiz se planteaba en un solar destinado a parque que no habia sido desarrollado por el Ayuntamiento. Se sugería realizar un proceso participativo con los vecinos del barrio que sí necesitaban dicho parque para posibilitar su diseño y desarrollo. Los actores seria vecinos, Ayuntamiento y técnicos municipales. El proceso habría que construirlo ya que no es una reinvindicación puesta en marcha actualmente por los vecinos aunque si es una necesidad intuitivamente percibida.
La segunda opción es un caso específico en el que una comunidad de vecinos de un barrio viene reivindicando la construcción de un parque en un solar de su propio barrio que el Plan destina a desarrollo residencial. Los terrenos son propiedad de la Junta de Andalucía pero llevan años abandonados. La situación del solar relativa al barrio es estratégica ya que lo separa ambientalmente de una zona industrial existente por ello los vecinos solicitan dicho solar. Los actores vinculados serian los vecinos, la Junta, el ayuntamiento y técnicos de urbanismo. Seria necesario un cambio en el plan general para poder convertir aquello en parque por lo que el proceso se complica dicen algunos compañeros que es imposible. sin embargo otro compañero comenta que existen vías técnicas y administrativas que lo posibilitan y que pasa por declarar la actividad parque y el solar vinculado como de interés público para comenzar el proceso.
Como debilidad del proceso posible encontramos el hecho de que los vecinos llevan reivindicando años este espacio y hasta la fecha no han conseguido nada. como oportunidad tenemos el hecho de que el enfoque en las administraciones esta cambiando y cada vez hay más interés en realizar procesos participativos reales.
3.5. MESA 5 (Luz Fernández-Valderrama)
En esta mesa de trabajo nos encontramos representantes de Huelva, Sevilla y Jerez, sobre todo, por lo apuntamos varias localizaciones en estas provincias. No obstante, nos concentramos en un caso, de Sevilla, en el Centro de Adultos del Barrio de San Bernardo.
Curiosamente, coincidieron, por casualidad, algunas personas que habían pertenecido a asociaciones que ocuparon, cuidaron y rehabilitaron el edificio con sus propias manos, por lo que la experiencia del caso era en primera persona.
Todos coincidieron que en este centro se cruzaron las voluntades de vecinos, la iglesia de San Bernardo y Asociaciones que también lo ocuparon y analizamos que una de las causas de su actual abandono es y ha sido, la ausencia de “agentes mediadores”, técnicos o agentes que, independientes de las partes, se encargaran precisamente de gestionar la relación, acuerdos, tiempos, acciones y estrategias del resto de grupos participantes.
Como ejemplo de este buen hacer, mencionamos el ejemplo de mArtadero, y sus acciones de mediación entre las diferentes OTBs del barrios (5 en total), el ayuntamiento y universidad, o el ejemplo de Can Batlló, que gracias a una organización perfectamente estructurada, cuentan con equipos encargados de diferentes aspectos de la gestión necesaria de mediación: el grupo de arquitectos la Coll, por ejemplo, y otros grupos encargados de gestionar otros aspectos de los colectivos.
Como decíamos en la charla de introducción, parece que actualmente las infraestructuras ya están, las cosas que hacer las intuimos, sólo falta ordenar la información de manera adecuada. Es el proyecto de gestión, una de las labores más necesarias del presente.
4. MAPA
Las espacios y experiencias tratados en cada una de las mesas se localizan en el siguiente mapa:
5. CONCLUSIONES
Como decíamos en la charla de introducción, parece demostrado que actualmente nuestras ciudades y barrios cuentan con multitud de infraestructuras que han dejado de ser utilizadas. En el aire se contagian las ideas e ilusiones por recuperar todos estos espacios en desuso. Las cosas que hay que hacer las intuimos, sólo falta ordenar la información de manera adecuada.
Como hemos escuchado en la conferencia impartida en el taller por la Profesora Dña. Luz Fdez-Valderrama vemos ejemplos donde las estrategias de gestión de los procesos se están comenzando a desarrollar de forma diferente. Quizás la palabra no sea gestión, sino más bien una suerte de apertura al trabajo en multinivel donde dicha gestión es una combinación entre las necesidades y los deseos sociales del lugar y la creatividad y mediación para poner en pie acciones transformadoras. Aprender de experiencias, metodologías y buenas prácticas es muy inspirador pero sin duda la labor más necesaria para el cambio será poner todas las herramientas disponibles sobre la mesa hacia la construcción abierta del espacio social.
Como reflexión final, citamos el cierre de la conferencia del director del ICLEI-Local, D. Peter Defranceschi: “hemos de apostar por un tiempo nuevo, que vaya de la planificación al apoyo, donde el multinivel (gobierno, empresas, sociedad civil y asociaciones) se coordinen hacia la construcción de un nuevo modelo de espacio social más sostenible, más resistente, más biodiverso, más productivo y eficiente en recursos”.