Durante la estancia del grupo de Cooperación ArTeS en Valparaíso, gracias a la financiación de varios proyectos y becas, los investigadores implicados del mismo, Manuel Frutos (gracias a las acciones previas planteadas para Valparaíso en el proyecto de Historia para la Acción), Leonor Merín (Gracias a una beca de Formación solidaria de la US) y Fernández-Valderrama (por el proyectos Formación y Transferencia), hemos comenzado diferentes acciones que encuentran su origen en los proyectos ya iniciados, pero han encontrado suficientes motivos para la elección de un barrio piloto en el que trabajar en regeneración integrada, esta vez en Valparaíso.
Continue reading »
- CONFERENCIA: Despertadores de Projecto e Conhecimiento Intersecçoes de Perspectivas.
- ARQUITECTO: Manuel Agusto Soares Mendes
- Prof. Escuela de arquitectura de Oporto. Portugal.
- Investigador Centro de Estudios de Arquitectura y Urbanismo de Oporto. Portugal.
- web: www.ceau.arq.up.pt
- Para ver la conferencia ir al ENLACE.
Animamos a visualizar el vídeo a profesores que se encuentren trabajando en las aulas con “despertadores del proyecto” en todos los ámbitos del diseño así como a los que estén interesados en incorporarse a esta Red Internacional de rehabilitación de los barrios.
Continue reading »
La semana pasada fue la concesión definitiva de los dos nuevos proyectos del Grupo de Cooperación de la Universidad de Sevilla, ARQUITECTURA TERRITORIO Y SALUD, en el marco del Plan Propio de Cooperación de la Universidad de Sevilla (Curso 2011-12). Hacemos a continuación una relación de los proyectos Internacionales en los que actualmente el grupo de cooperación trabaja en el área de la Rehabilitación o Regeneración de barrios.
Os recordamos que entre el 11 y 14 de diciembre se celebra en Sevilla (Centro Internacional) la II Semana de la Cooperación al Desarrollo, organizada por la Oficina de Cooperación de la Universidad de Sevilla.
Miembros del Grupo de Cooperación ARQUITECTURA, TERRITORIO Y SALUD (Fernández-Valderrama y Ureta) participarán en una mesa redonda titulada “LA INVESTIGACIÓN COMO MOTOR CLAVE DEL DESARROLLO“.En esta sesión explicarán el Proyecto de Investigación en Cooperación titulado “Viviendas y entornos saludables: Un modelo para la rehabilitación de Barrios en Cochabamba (Bolivia)“. La sesión se celebrará el miércoles 12 de diciembre a las 10.30 de la mañana. El calendario completo de las jornadas lo podéis ver en el siguiente enlace.